Results for 'E. Imaginación En El Campo'

1000+ found
Order:
  1. Conocimiento, técnica.E. Imaginación En El Campo - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Conocimiento, técnica e imaginación en el campo de la psicología.José de Jesús Padua Gabriel - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sublimidad e imaginación en el combate tierra-mundo: una lectura existencialista de la desgarradura del arte en Heidegger.Francisco Salinas - 2014 - Aisthesis 56:39-52.
    [ENG] On the basis of a reading of Heidegger's Der Ursprung des Kunstwerkes, the problematic of understanding the relational concepts of "earth" and "world" is developed. The proposal here is situated from an existential approach that links the earth with the concepts of sublimity and world, understood on the basis of an opening within imagination. To articulate these ideas, this paper fundamentally draws from arguments by Kant, Nancy and Arendt. The proposal here is that Heidegger seeks to explain how the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Quiasmo e imaginación en el “último” Merleau-Ponty.Germán Osvaldo Prósperi - 2018 - Dianoia 63 (80):71-95.
    Resumen El concepto de “quiasmo” es fundamental en la filosofía del “último” Merleau-Ponty. Me interesa retomar este concepto para mostrar que, en la nueva ontología esbozada en Le visible et l’invisible y en las notas de la misma época, su función guarda correspondencia con la tarea que, a lo largo de la historia de la filosofía, ha desempeñado la imaginación. En este sentido, una ontología del quiasmo supone por necesidad pensar una ontología de la imaginación. Además, este concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Nueve tesis introductorias sobre la distopía.Francisco Martorell Campos - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):11.
    Nine introductory theses about dystopia Resumen: Este artículo proporciona una introducción actualizada a la distopía y una exégesis del apogeo ilimitado que esta vive. Y lo hace planteando nueve tesis. El supuesto de partida es que el término “distopía” no designa solamente una forma literaria. Sus premisas, metodologías y actitudes elementales son visibles en el pensamiento social contemporáneo y otras muchas expresiones culturales. En las dos primeras tesis diferencio el género distópico de otros géneros afines y sondeo las coincidencias temáticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Creencias e imaginaciones: reexaminando el problema tipológico de los delirios.Pablo López-Silva - 2023 - Pensamiento 79 (302):273-286.
    El problema tipológico surge al intentar definir el tipo de estado mental que subyace a los reportes de pacientes delirantes. Este artículo explora dos de los enfoques más populares a este problema en la literatura actual en filosofía de la mente. El análisis concluye que el enfoque doxástico —que conceptualiza los delirios como creencias anormales— es superior en términos conceptuales, empíricos y fenomenológicos al enfoque imaginístico, que caracteriza a los delirios como un tipo de estado mental imaginario. Finalmente, se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway.Viridiana Platas Benítez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834.
    La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    El ensueño del espíritu. Subjetividad e imaginación en la «Anthropologie» de Hegel.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Pensamiento 79 (304):627-649.
    En este artículo nos proponemos realizar una lectura de la sección «Anthropologie» de la Enzyklopädie hegeliana con el objetivo de mostrar la particular concepción de lo humano que, incluso a pesar de su autor, se desprende de ella. Para esto analizaremos algunos fenómenos (el niño en el vientre materno, el sonambulismo magnético, etc.) abordados por Hegel en dicha sección. Concluiremos que el «alma» (Seele), objeto específico de la «Anthropologie», cumple la misma función limítrofe (entre naturaleza y espíritu, sensibilidad y entendimiento, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Máquinas Nomológicas, Modelos e Intervención: su Problemática en el Campo de lo Social.Leonardo Ivarola - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):101-118.
    RESUMEN: En el presente trabajo se hará una crítica al enfoque de máquinas nomológicas desarrollado por Nancy Cartwright para el caso de las ciencias sociales. Se argumentará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de "capacidades", sino de "árboles de posibilidades" o "resultados de final abierto". La estabilidad o invarianza, si bien es posible en el reino de lo social, parece ser más la excepción que la regla. Esto tiene consecuencias importantes para los propósitos de intervención y control. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Construcción de un sistema jurídico-constitucional de distribución de competencias en el campo de la biomedicina.Fernando E. Fonseca Ferrandis - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi. pp. 959--976.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El potencial liberador de la imagen (fantasía E imaginación en Marsilio ficino).Juan Bosco Díaz Urmeneta - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    El ciudadano que piensa: reflexiones en el campo de la ética política a partir de hechos ocurridos en San Juan, Argentina y el mundo.Rafael García Carmona - 2017 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El eterno deleite de la imaginación. Idea de la imaginación en el Romanticismo, especialmente en William Blake.Roger Ferrer Ventosa - 2020 - Aisthesis 68:139-159.
    Desde finales del siglo xviii los conceptos de razón e imaginación se transformaron en la cultura europea, con la segunda como facultad privilegiada de la mente humana para los románticos. En el presente texto se mostrarán ejemplos del incremento en la estima de la facultad, que gozó de su apoteosis en la original estética de William Blake. El artista servirá como autor por antonomasia de una tendencia común durante varias décadas, actitud romántica de la que él probablemente constituye el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Algunas consideraciones éticas en el campo de la psicología.Liedia Fernández Rivas - 2004 - In Vargas Isla & Lilia Esther (eds.), Territorios de la ética. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    La dominación y el discurso jurídico de los abogados de las organizaciones de empleadores en el campo brasileño.Diogo Tavares & Ana Claudia - 2012 - Astrolabio 13:147-155.
    Con base en la hipótesis de que las leyes son fuentes de legitimación de las relaciones de dominación existentes en las sociedades capitalistas, aunque contradictorias, y que en este contexto, el abogado como especialista en el manejo de la ley, tiene una mayor importancia, en este artículo analizo los discurso políticos y legales de los abogados que han actuado y/o actuan en la asesoría jurídica de la entidad oficial que representa a empleadores rurales en el Brasil, denominada “Confederação de Agricultura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Decisiones normativas en los campos de la ética, el estado y el derecho: ensayos en homenaje a Julian Barragán.Julia Barragán, John C. Harsanyi & Ruth Zimmerling (eds.) - 1999 - Caracas: Editorial Sentido.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Formación y producción en investigación en el campo educativo: itinerarios y significados.Osbaldo Turpo-Gebera, Luis Humberto Bejar, Pedro Mango-Quispe, Rey Araujo-Castillo & Rocio Diaz-Zavala - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):423-435.
    Este estudio explora la formación en investigación educativa y su efecto en la productividad científica, a través de itinerarios y significados. Se entrevistaron y analizaron los relatos de 15 profesores de una facultad de educación en una universidad peruana en proceso de formación investigativa. Los hallazgos destacan diversas vías formativas con impacto directo en la producción científica, subrayando una inclinación por la colaboración en publicaciones y la relevancia de revistas científicas. Esto resalta la estrecha interconexión entre formación e investigación para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación arqueo-antropológica es utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Representación e imaginación: dos lecturas foucaultianas de la época clásica.Senda Sferco - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:133-148.
    Este artículo expone la caracterización que hace Foucault de la época clásica, donde aborda el surgimiento de la modernidad desde un punto de vista arqueológico. Dos corpus serán explorados: el célebre libro Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines, de 1966, y La question anthropologique, manuscrito inédito y recientemente publicado de un curso dictado en 1955 que revela aspectos de la analítica que Foucault está construyendo, dando cuenta, ya en 1950, de una posición que mantendrá como hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El poder en las Historias-de-Vida.William Rodríguez Campos - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):101-108.
    En el artículo se examina - desde una perspectiva novedosa - el poder, su significación, vivencia e implicaciones. Efectivamente, a partir de la hermeneusis de la práctica de vida de sujetos populares, se muestra lo que es, desde el interior del mundo-de-vida popular venezolano, el poder, y su signi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Ética e imaginación: reconsideraciones morales desde el ámbito lingüístico / Ethics and Imagination: Moral Reconsiderations from the Linguistic Field. Iris Murdoch, Nostalgia por lo particular, Siruela, Madrid, 2019, 180 pp. [REVIEW]Julio Carreño Guillén - 2020 - Laguna 46:120-121.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la violencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Discutir el campo del capital social desde un enfoque transdisciplinario.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Leonel Flores Vega - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo expone algunos antecedentes sobre el origen y las vertientes actuales del campo del capital social en las ciencias sociales en tanto instrumento analítico de la realidad social. Trata de los fundadores y de sus posiciones, así como de los trabajos emprendidos desde las organizaciones internacionales, especialmente, el Banco Mundial. Discute sobre las dimensiones e indicadores, señalando los principales aportes y los desafíos necesarios de considerar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Dilemas éticos en antropología: las entretelas del trabajo de campo etnogŕafico.Margarita del Olmo (ed.) - 2010 - Madrid: Trotta.
    Cada uno de los capítulos que reúne este libro es una invitación a abrir la discusión sobre ética en el trabajo de campo etnográfico, en particular sobre el problema del «consentimiento informado». Algunas de las perspectivas son coincidentes con otras en cuanto a los temas y a la forma de abordarlos, pero otras veces están en franca contradicción. Sin embargo, los autores coinciden en que los dilemas éticos tienen que ver con la relación que en cada momento se establece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mito e imaginación a partir de la poética de Gastón Bachelard.María Noel Lapoujade - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 57 (3):91-111.
    El presente ensayo se articula en tres partes o momentos: primero, los fundamentos de una reflexión sobre el tema, afines pero no siempre coincidentes con el pensamiento de Bachelard. En segundo lugar, se presenta un diálogo con la poética de los elementos de Bachelard; en tercer lugar, se plantean las conclusiones acerca de estas reflexiones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La tensión entre Los nuevos medios Y la narratología.: El Caso Del cine.Alberto Carrillo Canán, May Zindel, Marco Zacaula & Francisco González - 2012 - Límite 7 (25):73-96.
    En este texto discutiremos la tensión entre los nuevos medios y la narratología ocupándonos especialmente del caso del cine. Nuestra tesis será que los nuevos medios tienen que ver básicamente con la ilusión y solo derivadamente con la imaginación; por el contrario, el campo de la literatura tiene que ver solo con la imaginación y no con la ilusión. Si esto es así, algo debe estar mal con la pretensión de la narratología de ser el esquema teórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Alimentación ontológica e incorporación ética en Levinas.Valeria Rocío Campos Salvaterra - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:139-152.
    En el siguiente trabajo exponemos la tesis de Emmanuel Levinas según la cual en la subjetividad se entrelazan dos momentos, uno ontológico y uno propiamente ético, alejándose así del paradigma de la identidad. Sostenemos que dicha estructura co-implicada de la subjetividad puede entenderse, a partir de las dos obras principales de Levinas, a la luz de un movimiento incorporativo no-asimilativo de la alteridad. Mostramos así, en primer lugar, cómo la retórica alimentaria del comer-al y con-otro no sólo puede tener rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un cuento de Rubén M. Campos.Diana Marisol Hernández Suárez - 2023 - Valenciana 32 (32):37-80.
    A partir de un estudio de la “arqueología de los medios” en la producción de imaginarios artísticos, el interés por recuperar de las páginas de la Revista Moderna de México el cuento “En el lago Pátzcuaro” de Rubén M. Campos es mostrar la forma cómo impactó el ferrocarril en la producción de relatos artísticos en el afán de relatar la experiencia poética del viaje a través del territorio nacional. El ferrocarril, como un artefacto productor de miradas, traería consigo un proceso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  14
    Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida.Valeria Campos-Salvaterra - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de duelo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El espacio imaginal en Venezuela: el campo de la región imaginada de tiempo-pasado e historia.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2000 - Apuntes Filosóficos 17:165-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La humanidad de Vico entre las selvas, Los Campos Y las ciudades. Los inicios de la historia de la civilización en el diritto universale.Enrico Nuzzo - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):155-193.
    Las selvas, los campos y las ciudades constituyen tres ejes conceptuales de la reflexión viquiana, que le permiten descubrir estructuras y construir secuencias de desarrollo de la historia de la civilización, además de delinear imágenes de lo humano cargadas de connotaciones psicológicas y axiológicas. Estos tres motivos temáticos abren una original e interesante perspectiva de investigación -ejemplificada en este artículo en el estudio concreto del Diritto universale - para releer la obra de Vico y reinterpretar sus nudos problemáticos esenciales y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    "En el sueño del hombre que soñaba, el soñado se despertó": ação e história em Jorge Luis Borges.Aurea Mota - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (129):23-39.
    Neste artigo argumentamos que os temas da ação e da história presentes em alguns contos de Jorge Luis Borges antecipam alguns pontos que apareceram nas discussões pós-estruturalistas - nos campos da história, filosofia, antropologia - das últimas décadas do século XX. No seu labirinto literário-filosófico, especialmente por meio da ideia de destino, Borges explora elementos chave que se tornaram parte da noção de crítica que enfatiza as ideias de contingência e da impossibilidade de controle deliberado dos efeitos da ação humana (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Configuraciones técnicas de la imaginación, el olvido y la memoria en el arte contemporáneo.Analía Melamed - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e055.
    Este trabajo estudia las transformaciones de las operaciones productivas y receptivas del arte contemporáneo a partir de sus encuentros y desencuentros con la tecnociencia. Se advierte que la creciente inespecificidad de la esfera del arte, sus relaciones controvertidas con el pasado artístico y con las formas técnicas de la memoria, sus efectos en las configuraciones del sistema perceptivo humano, modifican los conceptos de arte, así como su función social. Se sostiene, además, que estas mutaciones dan lugar a una meta-reflexión estética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El arte de la sensualidad en Campo de Agramante de Caballero Bonald.José Ortega & E. Cioran - forthcoming - Iris.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Navegando melancólicamente en el horizonte de la soledad. Problemas y desafíos del doctorado en filosofía: entre escuela de vida e hiperespecialización.Giovanni Jan Giubilato - 2019 - Franciscanum 61 (171):131-145.
    El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el director (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Post-metronormatividad. La emergencia de las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español.Abel P. Pazos - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:139-167.
    Este artículo examina las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español. Se abordarán detalladamente algunos de los conceptos clave que fundamentan este campo a nivel internacional, y se proporcionará un análisis del breve, pero a la vez prolífico, desarrollo que este campo de estudios ha experimentado en el Estado español durante la última década. Finalmente, se presentarán algunas de las propuestas culturales, políticas y artísticas que están enriqueciendo las ruralidades queer y ampliando sus horizontes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Yusuf en el universo imaginario de Ibn Arabi.José Miguel Puerta Vilches - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:197-212.
    La figura de Yiisuf (José) desempeña un papel estelar en la obra de Ibn 'Arabi, en tanto que paradigma de belleza, señor del mundo simbólico y profeta del vasto campo de la Imaginación. En el presente articulo se hace un seguimiento de dicha figura desde la producción juvenil de al-Sayj-Akbar hasta sus escritos de madurez, observándose el progresivo enriquecimiento conceptual de la misma y el llamativo paralelismo existente entre la imagen coránica de Yiisuf y el propio místico murciano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  55
    Death, time and alterity: beyond ontology. Reflections on the philosophy of M. Heidegger and E. Levinas.Valeria Campos Salvaterra - 2012 - Alpha (Osorno) 35:89-105.
    Los análisis sobre la finitud que Heidegger lleva a cabo en su obra temprana son puestas en cuestión por Emmanuel Levinas y su ética de la alteridad, lo que supone nueva forma de pensar la subjetividad misma, la relación con el otro y la apertura al tiempo. Se mostrará que en la obra de E. Levinas las reflexiones sobre el tiempo están precedidas y condicionadas por el encuentro con la alteridad del otro hombre (Autrui), que en la diacronía de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Fonamentació teòrica del model de l'Economia del Bé Comú des de la perspectiva organitzativa.Joan Ramon Sanchis-Palacio & Vanessa Campos-Climent - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:131-150.
    La Economía del Bien Común (EBC) representa un modelo que, sin llegar a poner en cuestión la libertad de mercado, propone una visión más humana de la economía a través del bien común y la cooperación. Se trata de un modelo global e integral que se está desarrollando especialmente en el campo de la microeconomía. El objetivo de este trabajo es, una vez identificadas las características básicas del modelo del EBC, justificar sus fundamentos teóricos desde el punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Conversaciones sobre redes educativas con “piel en carne viva” – problematizando la dicotomía entre hecho e imaginación.Leonardo Rangel, Sueli Lago Pinheiro & Marcia Costa Rodrigues - forthcoming - Voces de la Educación.
    El objetivo de este ensayo es resaltar los movimientos singulares basados ​​en la investigación de la vida cotidiana y presentar otras formas de “sentir, percibir, imaginar, pensar” en/de/con (el) mundo. Optamos por conversaciones con los autores para resaltar que los movimientos de formación se dan en las redes que componen las diferentes vidas cotidianas, no en el sujeto, ni en el objeto, sino en las relaciones en el devenir.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Acertijos matemáticos e imaginación: una vision viquiana de la enigmatología.Marcel Danesi - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):16.
    Enigmatología es el término que ha sido usado para designar el estudio de los puzzles en la cultura humana. La estructura poética de los puzzles implica que quien intenta resolverlos debe literalmente imaginar escenarios que trasciendan un razonamiento lineal. En tiempo de Vico, el cartesianismo dominaba la escena académica de la época, haciendo que la vieja tradición, centrada en el estudio de la lengua y la literatura perdiera terreno frente a un énfasis puesto en la matemática, la filosofía crítica y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Tres grandes enigmas de los sesgos cognitivos.Jonatan García-Campos, Saúl Sarabia-López & Paola Hernández-Chávez - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:99-125.
    En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos durante las últimas décadas radica en que estudiarlos implica hablar de cómo los seres humanos razonamos y emitimos juicios, e igualmente sobre los mecanismos y procesos que subyacen a tales capacidades, esto incluye entender cuándo y por qué frecuentemente nos equivocamos, como lo indica buena parte de la literatura en psicología cognitiva del razonamiento. Dada la existencia de los sesgos, han surgido posturas pesimistas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Incidencia canónica y pastoral de la fe personal en la iniciación cristiana.Francisco José Campos Martínez - 2018 - Salmanticensis 65 (3):415-441.
    A partir del conjunto de datos bíblicos, donde se muestra la existencia de una doctrina asentada en lo concerniente a las relaciones de la fe y los sacramentos, el artículo ofrece algunas reflexiones y prospectivas que ayuden al derecho y a la pastoral sacramental a superar la dificultad que representan en la actualidad muchas situaciones de inadecuación entre la fe y el sacramento. Las principales cuestiones tratadas son: el papel de la fe personal en el proceso de la iniciación cristiana, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Biosemiosis: de la percepción a la cognición.Arturo Morales Campos - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):101-121.
    La percepción puede proponerse como uno de los factores centrales que propician el inicio de procesos semiósicos. La complejidad de esta primera fase cognitiva exige una perspectiva trans e interdisciplinar. Así, desde una postura biosemiótica, trataremos de proponer uno de los conceptos centrales de esta novel teoría, a saber, ‘biosemiosis’. Para ello, nos apoyaremos en ciertos experimentos emanados de las neurociencias. Esta vinculación, en la actualidad, ya no debe resultar extraña si comprendemos que, en nuestro caso, el ser humano es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    El concepto de figura en el pensamiento de Jean-François Lyotard: arte, política y ontología.Sergio Meijide Casas - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:45-65.
    A pesar de la relevancia que ganó el pensamiento de Jean-François Lyotard con la publicación de La Condition postmoderne (1979), solo un pequeño número de publicaciones académicas han abordado sus primeras propuestas en el campo de la estética. Este artículo pretende contribuir a la tarea de enmendar semejante error. Para ello se propone una aproximación general y sistemática a sus primeros usos del concepto de figura, comenzando por sus precedentes e influencias y concluyendo con la afirmación de que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    El «misticismo real» de la identidad en el individuo moderno.Nicolás Fuster Sánchez & Pedro E. Moscoso Flores - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):61-88.
    El presente texto busca desarrollar una reflexión filosófica respecto de las posibles relaciones entre la noción de identidad y las formas de gobierno contemporáneas. A partir de un breve análisis sobre los principales desarrollos de la noción, se busca tensionar el campo de comprensión habitual y plantear un determinado modo en que esta puede pensarse como un engranaje epistemológico-ético respecto de los modos en que los individuos son llamados a nombrarse y reconocerse dentro de los límites impuestos por una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000